Gestión Documental
GESTIÓN DOCUMENTAL Y/O ARCHIVO
10.1 resoluciòn No 4000.37.193-2020 se adopta el registro de activos de informacion
10.2 REGISTRO DE ACTIVOS DE INFORMACION
10.2.1. REGISTRO DE ACTIVOS DE INFORMACION
10.3 INDICE DE INFORMACIÓN CLASIFICADA Y RESERVADA
10.3.1. INDICE DE INFORMACIÓN CLASIFICADA Y RESERVADA
10.4 ESQUEMA DE PUBLICACIÓN DE INFORMACION
10.4.1 Consulta para los Ciudadanos y Grupos de Interés - Esquema de la Publicación de la Información.
10.5 PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
10.6 TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL
10.7 REGISTRO DE PUBLICACIONES
10.8 COSTO DE REPRODUCCIÓN
10.9 MECANISMO PARA PRESENTAR PQRS
10.10 INFORMES DE PQRS
INFORME PQRSD ENERIO_JUNIO 2020 INFORME PQRSD JULIO_DICIEMBRE 2019
INFORME PQRSD MAYO_JUNIO 2019INFORME PQRSD MARZO_ABRIL 2019INFORME PQRSD ENERO_FEBRERO 2019INFORMACIÓN DETALLADA |
10.10 CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
Información aunada:
- Ley 594 de julio 14 de 2000 ( Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones)
- Proceso de un programa de gestión documental
- Conmemoración día internacional de los archivos.
- Tabla de Retencion Documental
- Programa de Gestión Documental - PGD
- Plan Institucional de Archivos - PINAR
Estos se crearon primeramente por razones de tipo económico-religioso, cuando el hombre comprendió la necesidad de guardar memoria de los actos relacionados con sus actividades agrícolas o comerciales. Estas fueron llevadas en los templos.
España dictó para América una legislación sobre archivos en la ordenanza de Carlos V en 1530, que regulaba la información de los cabildos municipales. Del mismo modo se legisló sobre los archivos de las caja reales, tribunales de cuentas consulados, y virreinatos .La iglesia organizó, a la vez, sus propios archivos, en los obispados, cabildos catedráticos y parroquias.
Con esto queda someramente indicado el origen de los archivos americanos, sus distintas clases y la variada gama de los fondos:
* De gobierno (nacionales, ministeriales, regionales y provinciales)
* Municipales
* Eclesiásticos
* Notariales
* Corporativos (universidades, bancos, cofradías etc...)
Tal función la cumplen hoy los archivos nacionales con que cuentan los países, con este nombre u otro equivalente.
Historia de los Archivos en Colombia
LEY 80 DE 1989, por la cual se crea el Archivo General de la Nación y se dictan otras disposiciones.
El Archivo Nacional de Colombia, es un establecimiento público del gobierno nacional colombiano que promueve la conservación y consulta del legado documental nacional. Es la cabeza del Sistema Nacional de Archivos. Su sede es en Bogotá
Alberga documentación histórica que data desde1541 hasta 1991, como Constituciones políticas, escrituras notariales, procesos judiciales coloniales, cartas de grandes personajes como Simón Bolívar, mapas antiguos de la Nueva Granada, etc.
Reúne documentos de todos los períodos de la historia de América (desde la Conquista hasta el presente) procedentes no sólo de Colombia sino también de los territorios que conformaron la Nueva Granada o, posteriormente, la Gran Colombia como Venezuela, Ecuador y Panamá. También hay documentos provenientes de América Central, Perú y Chile.
El Archivo General de la Nación, el 14 de julio de 2000 promulgo la Ley 594. Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y dictan otras disposiciones